
Cabe anotar que la programación por onda corta era la misma que se emitía por el AM doméstico.
Sólo existían dos programas de carácter internacional: El Noticiero Internacional y el Correo de los oyentes, que fue conducido durante algún tiempo por el radioaficionado y diexista Jesús Valencia.
Se trataba también de una publicación con artículos de la cultura culta, referidos a las letras, la poesia, la música y el teatro, principalmente, tanto del ambito local y nacional como en el internacional
Aquí vemos unas de las publicaciones más antiguas a las que tenemos acceso de noviembre de 1984.
En esta publicación se lee arriba: tercera época, número 13. Gran parte de la programación de la emisora estaba dedicada a la música clásica, programas sobre el folclor tradicional colombiano, algunos sobre letras y publicaciones, transcripciones de la BBC de Londres, como las efemerides y otras de Radio Nederland como Cuide su salud.

Haciendo un somero análisis de la programación de ese momento, se nota una ausencia de la cultura viva y contemporánea. Ni pensar en un programa de rock en Español o de subculturas urbanas, por ejemplo.
Afortunadamente comenzando los años 90, la programación va a ser reestructurada, abriendo espacios a nuevas expresiones.

Aquí les dejamos algunas de las portadas de estos boletines de programación que llegaban a tener entre 50 y 60 páginas.
car 2009 (C) se puede citar con fuente.


Observamos en ésta última publicación los destalles de las frecuencias de cubrimiento nacional en AM y FM, así como la onda corta.
Radio Nacional de Colombia 11795 Khz, una de las últimas frecuencias que utilizó.


hola como estas? si quiere viaje a estambul o turquia puede disfrutar su vaije su vacasion excursiones en estambul
ResponderEliminar